Todo lo que debes saber sobre los certificados de obra
Los certificados de obra son documentos fundamentales en el sector de la construcción, esenciales para el control financiero y la gestión eficaz de proyectos. En este artículo, exploraremos en detalle qué son, cómo se gestionan, facturan y tramitan, proporcionando información crucial para profesionales y empresas del sector.

Certificados de obra
¿Qué son los certificados de obra?
Los certificados de obra son documentos oficiales que detallan los trabajos realizados en un proyecto de construcción durante un período específico, generalmente mensual. Estos certificados:
Reflejan el avance del proyecto
Indican las tareas ejecutadas
Detallan los materiales utilizados
Muestran el porcentaje de avance de la obra
Funcionan como un registro oficial del progreso y son la base para los pagos correspondientes a los contratistas.
Importancia de los certificados de obra
Para contratistas:
Permiten un flujo de caja constante
Facilitan la gestión financiera del proyecto
Ayudan a cubrir costos de mano de obra, materiales y maquinaria
Para promotores:
Ofrecen un control preciso del avance de la obra
Permiten verificar el cumplimiento del presupuesto
Facilitan la supervisión del proyecto
Proceso de emisión de certificados de obra [H2]
Revisión de las obras: Al final de cada período establecido, la dirección facultativa inspecciona las obras y verifica las cantidades ejecutadas.
- Elaboración del certificado: La dirección facultativa prepara el documento incluyendo:
Listado de unidades de obra ejecutadas
Cantidad de obra realizada
Precio unitario de cada partida
Importe total de la certificación
Aprobación del certificado: El cliente (promotor) revisa y aprueba el documento, dando su conformidad para la liquidación del importe.
Cómo se facturan los certificados de obra
Una vez aprobado el certificado, se procede a la facturación:
La constructora emite una factura correspondiente al importe certificado7.
Las condiciones de pago deben estar formalizadas en el contrato entre promotor y constructora.
Generalmente, la liquidación se efectúa en un plazo de 30 a 60 días después de la presentación de la factura.
Tramitación de certificados de obra
La tramitación de los certificados de obra implica varios pasos:
Preparación: Asegurarse de tener un certificado digital válido o Cl@ve PIN.
Acceso a la Sede Electrónica: Visitar la web oficial de la Agencia Tributaria.
Localización del trámite: Buscar en el apartado "Certificaciones" y seleccionar "Certificado de contratistas y subcontratistas".
- Solicitud del certificado:
Identificarse con certificado digital o Cl@ve PIN
Rellenar el formulario con datos fiscales
Introducir el NIF de la empresa contratante
Procesamiento y descarga: La Agencia Tributaria procesa la solicitud en tiempo real y permite la descarga inmediata si todo está correcto.
Verificación final: Revisar el certificado para asegurar que todos los datos son correctos.

Gestión eficaz de certificados de obra
Para una gestión óptima de los certificados de obra, se recomienda:
Renovación anticipada: Programar recordatorios 1-2 meses antes del vencimiento para evitar interrupciones en los proyectos.
Verificación en tiempo real: Utilizar el código seguro de la AEAT para confirmar la autenticidad de los certificados.
Almacenamiento digital: Guardar copias en la nube con acceso restringido y un sistema de nomenclatura claro.
Capacitación interna: Organizar sesiones de formación sobre requisitos legales y crear un manual interno de procedimientos.
Asesoría profesional: Mantener una relación continua con expertos fiscales y considerar servicios de monitorización fiscal para grandes proyectos.
Plazos y consideraciones legales
El plazo máximo para pagar las certificaciones es de 60 días, reduciéndose a 30 días si el contratante es la administración pública.
El número y periodicidad de las certificaciones dependen de la planificación previa y se adaptan a las necesidades de cada proyecto.
Es crucial tener un fondo de maniobra o utilizar formas alternativas de financiación para manejar posibles retrasos en los pagos.
Certificación final de obra
La certificación final de obra es un documento crucial que se elabora una vez terminado el proyecto. Requiere:
Una declaración mediante acta notarial
Firma del director de obra y del director de ejecución de obra
Visado por el colegio profesional correspondiente
Este documento es de alta importancia, ya que marca la finalización oficial del proyecto y permite el uso de la construcción para su propósito previsto.
Conclusión
Los certificados de obra son herramientas esenciales en la gestión de proyectos de construcción. Su correcta elaboración, tramitación y gestión son fundamentales para garantizar un flujo financiero adecuado, mantener la transparencia en el proceso constructivo y asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Para las empresas del sector de la construcción, dominar el proceso de certificación de obra no solo es una necesidad legal, sino también una ventaja competitiva. Permite una mejor planificación financiera, reduce los riesgos de conflictos y contribuye a la profesionalización del sector.
En un mercado cada vez más exigente y regulado, la gestión eficiente de los certificados de obra puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto. Por ello, es fundamental mantenerse actualizado sobre las normativas vigentes y adoptar herramientas digitales que faciliten la gestión y el seguimiento de estos documentos cruciales.
La mejor y más asequible herramienta del mercado ahora mismo es la aplicación Mela, un instrumento de sencillo manejo y que tiene ordenados y accesibles todos los documentos que se precisan para gestionar una obra o una empresa de la construcción.