Materiales novedosos en la construcción
obras de construcción por el constructor
En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más cruciales, la industria de la construcción está experimentando una revolución sin precedentes. En 2025, los materiales novedosos están transformando la forma en que diseñamos, construimos y mantenemos edificios e infraestructuras.

Los nuevos materiales han llegado para convivir y sustituir a los tradicionales
Desde el hormigón autorreparable hasta los vidrios fotovoltaicos, estos materiales no solo ofrecen soluciones más ecológicas, sino que también mejoran la durabilidad y la eficiencia energética de las estructuras.
La adopción de tecnologías como la construcción modular y la impresión 3D está acelerando la producción y reduciendo los residuos, lo que permite cumplir con los plazos de entrega de manera más eficiente. Además, materiales como el hempcrete y la madera laminada cruzada (CLT) están ganando popularidad por su sostenibilidad y resistencia.
A continuación vamos a descubrir qué materiales están mejorando la eficiencia, reduciendo el impacto ambiental y abriendo nuevas posibilidades para arquitectos, ingenieros y constructores.
Materiales novedosos
1. Hormigón autorreparable
Este material utiliza bacterias o agentes químicos para reparar automáticamente las grietas en el hormigón, extendiendo la vida útil de las estructuras y reduciendo los costos de mantenimiento. Se está utilizando en proyectos de infraestructura clave en España y Países Bajos.
2. Aluminio transparente (AlON)
Un material cerámico transparente y altamente resistente, utilizado en ventanas y estructuras que requieren transparencia y durabilidad. Es más duro que el cuarzo y resiste temperaturas extremas.
3. Fibra de carbono
Un material ligero y extremadamente resistente, utilizado para reforzar estructuras de hormigón y madera. Ofrece una excelente relación resistencia-peso y es más duradero que los refuerzos de acero tradicionales.
4. Materiales inteligentes (Smart materials)
Estos materiales se adaptan a cambios ambientales, como el vidrio termocrómico, que cambia de color en respuesta a la temperatura. Son ideales para edificios inteligentes que buscan eficiencia energética.
5. Biohormigón
Incorpora bacterias fotosintetizadoras para reparar grietas y mejorar la resistencia del hormigón. Este método puede restaurar grietas en un corto periodo de tiempo.

6. Hormigón flexible y maleable
Desarrollado sin cemento, utilizando cenizas volantes y geopolímeros, es 400 veces más flexible que el hormigón tradicional, manteniendo su resistencia.
7. Nanotecnología en recubrimientos
Permite la creación de materiales con propiedades avanzadas como superhidrofobicidad y resistencia a la corrosión. Se utiliza en recubrimientos antimicrobianos y autolimpiantes.
8. Aerogel
Un material ultraligero y altamente aislante, utilizado para mejorar la eficiencia energética en edificios. Ofrece un excelente rendimiento térmico y acústico.
9. Hempcrete
Un material sostenible hecho de fibra de cáñamo, ligero y eficaz como aislante térmico y acústico. Se renueva rápidamente y es ideal para construcción ecológica.
10. Áridos reciclados
Materiales obtenidos de residuos de construcción y demolición, procesados para ser utilizados en caminos, carreteras o rellenos.
11. Madera reciclada o recuperada
Certificada para garantizar su sostenibilidad, es ideal para construcciones que buscan un impacto ambiental mínimo.
12. Espumas de poliuretano ecológicas
Ofrecen un excelente aislamiento térmico y acústico, contribuyendo a la eficiencia energética de los edificios.
13. Vidrios fotovoltaicos
Generan energía solar mientras permiten la transparencia, ideal para fachadas de edificios que buscan ser más sostenibles.
14. Pavimentos que generan energía
Utilizan tecnologías como la piezoelectricidad para convertir el movimiento en energía eléctrica, aplicable en áreas de alto tráfico
15. Materiales compuestos de grafito
Incorporan grafito para mejorar las propiedades de los materiales compuestos, ofreciendo conductividad térmica y eléctrica.
16. Construcción modular y prefabricada
Involucra la fabricación de componentes de edificios fuera del sitio y su ensamblaje en el lugar de construcción, reduciendo residuos y acelerando los tiempos de construcción.
17. Impresión 3D en construcción
Permite la creación rápida de componentes complejos con precisión y mínimo desperdicio, utilizada para unidades de vivienda modulares y elementos arquitectónicos personalizados.
18. Cemento emisor de luz
Absorbe luz solar durante el día y emite luz en la noche, reduciendo la necesidad de iluminación artificial en carreteras y edificios.
Todos los materiales mencionados están transformando la industria de la construcción hacia soluciones más sostenibles, inteligentes y eficientes. Soluciones como las que ofrece Mela, por las que están apostando cada vez más compañías para facilitar su gestión.