Atrás Atrás

La preocupante falta de mano de obra cualificada en la construcción

digitalización de la construcción Mela News

En 2025, la acuciante situación de falta de mano de obra en la construcción en España hunde sus raíces en la crisis económica que comenzó en 2008. Durante aquel período, el sector de la construcción sufrió un colapso significativo, con la pérdida de aproximadamente 1,4 millones de empleos entre 2008 y 2012. Esta crisis afectó principalmente a los trabajadores poco cualificados y a los contratos temporales, impactando duramente a adultos y jóvenes.

24 mar. 2025 reading time 02 min Compartir Facebook Linkedin Twitter
Facebook Linkedin Twitter
Un operario de la construcción cortando una barra metálica con una amoladora

Un operario de la construcción cortando una barra metálica con una amoladora


¡PRUÉBALO GRATIS! CONTACTAR A VENTAS

DESCARGA LA APLICACIÓN MELA App Store Google Play


Causas de la falta de mano de obra en 2025

1. Envejecimiento de la fuerza laboral

Muchos trabajadores experimentados están jubilándose sin que exista una generación más joven dispuesta a reemplazarlos.

2. Retorno de migrantes a sus países de origen

La crisis económica llevó a muchos trabajadores extranjeros a regresar a sus países, reduciendo aún más la mano de obra disponible.

3. Falta de interés en las profesiones del sector

Los jóvenes no están interesados en posiciones físicamente exigentes como la construcción, lo que ha llevado a una escasez de nuevos profesionales capacitados.


Impacto en los salarios

Los salarios en el sector de la construcción han experimentado una disminución comparativa significativa desde 2008. Los ingresos de un operario de la construcción en 2008 eran de 22.273,76 euros brutos anuales, mientras que en 2025, 17 años después, son de 25.614 euros brutos. Cifras que suponen un aumento salarial del 15 % en casi dos décadas, al tiempo que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha pasado en el mismo periodo de 8.400 euros brutos al año a 16.576; un incremento de más del 97 %.

Un grupo de trabajadores revisa las cimentaciones al atardecer

Causas de la falta de mano de obra en 2025

Unión Europea

1. Cifras y Problemas

Escasez laboral: La industria de la construcción en la UE enfrenta una escasez significativa de mano de obra cualificada. Según un informe de EURES, prácticamente el 50 % de las ocupaciones con escasez en la región pertenecen al sector de la construcción.

Tasa de vacantes: En el segundo trimestre de 2023, el sector de la construcción reportó la cuarta tasa más alta de vacantes de cualquier sector en la UE. Esta tasa ha aumentado a un ritmo más rápido que en otros sectores desde 2016.

Causas: Incluyen la estructura de edad, la falta de atractivo del sector, la estructura del empleo y no aprovechar al máximo la oferta laboral disponible. Asimismo, la Comisión Europea identificó 42 ocupaciones con escasez en toda la UE, siendo la construcción uno de los sectores más afectados.

2. Consecuencias

Impacto económico: La escasez de mano de obra está frenando el crecimiento económico al limitar la capacidad de la industria para cumplir con la demanda.

Competencia por trabajadores: La competencia por trabajadores cualificados está incrementando los salarios, lo que desafía a las rentabilidades de las empresas del sector.+

3. Soluciones Propuestas

Iniciativas de la UE: La Comisión Europea está trabajando en planes para atraer trabajadores extranjeros, mejorar los programas de formación y facilitar la movilidad laboral dentro de la UE.

Un operario levanta una pared de ladrillo

España

1. Cifras y Problemas

Escasez laboral: Más del 50 % de las empresas de la construcción en España admiten estar afectadas por la falta de personal cualificado. Se estima que el sector necesita cubrir alrededor de 800.000 puestos de trabajo a nivel nacional.

Repercusión: Los proyectos de construcción enfrentan retrasos de hasta un año, lo que provoca constantes fluctuaciones en los presupuestos y pérdidas directas para las compañías.

2. Consecuencias

Impacto en la crisis de la Vivienda: Además del retraso en los proyectos y el incremento en los costes, el sector se enfrenta a subidas en los precios de las viviendas, una dependencia de la mano de obra extranjera y una falta de relevo generacional difícil de revertir.

3. Soluciones Propuestas

Formación Profesional: En España, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) está apostando por la inversión en formación profesional y el regreso del modelo de aprendizaje para atraer a jóvenes al sector.

Iniciativas para atraer trabajadores: Se busca acelerar la formación de nuevos profesionales y mejorar las condiciones laborales para retener a los trabajadores actuales.

Conclusiones

Tanto en la UE como en España, la escasez de mano de obra cualificada en la construcción es un desafío significativo que afecta a la pérdida del conocimiento, la productividad y al crecimiento económico. Las soluciones propuestas desde el la industria y las instituciones incluyen mejorar la formación profesional, atraer trabajadores extranjeros y reforzar la imagen del sector para atraer a más jóvenes.

¡PRUÉBALO GRATIS! CONTACTAR A VENTAS

DESCARGA LA APLICACIÓN MELA App Store Google Play


Alessandro Cognigni

Compartir
Facebook Linkedin Twitter

¿Necesitas ayuda para ponerte en marcha?

Dinos cómo podemos ayudarte
¡Contáctanos por WhatsApp!