Atrás Atrás

Guía Completa: Plan de Seguridad y Salud en obras de construcción en España

El Plan de Seguridad y Salud (PSS) es un documento esencial en el sector de la construcción en España, destinado a garantizar la seguridad de los trabajadores y cumplir con la normativa vigente. Esta guía completa explica qué es un PSS, su marco legal, cuándo es obligatorio, su contenido, responsabilidades y beneficios. También explora tendencias futuras en seguridad, como la digitalización y el uso de tecnologías innovadoras. Además, destaca cómo herramientas como la app Mela pueden facilitar la gestión eficiente del PSS en cualquier obra

31 mar. 2025 reading time 03 min Compartir Facebook Linkedin Twitter
Facebook Linkedin Twitter
Una técnico de obra revisa distintos elementos en su app Mela

Una técnico de obra revisa distintos elementos en su app Mela


¡PRUÉBALO GRATIS! CONTACTAR A VENTAS

DESCARGA LA APLICACIÓN MELA App Store Google Play


Introducción

El Plan de Seguridad y Salud (PSS) es un documento fundamental en el sector de la construcción en España, diseñado para garantizar la seguridad de los trabajadores y cumplir con la normativa vigente.

Esta guía exhaustiva abordará todos los aspectos clave del PSS, desde su definición hasta su implementación y seguimiento.

¿Qué es un Plan de Seguridad y Salud?

El Plan de Seguridad y Salud es un documento técnico elaborado por el contratista principal de una obra de construcción. Su objetivo es analizar, estudiar, desarrollar y complementar las previsiones contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud o en el Estudio Básico de Seguridad y Salud, adaptándolos a los métodos y procedimientos específicos de ejecución de la obra.

Marco Legal

El PSS se rige principalmente por el Real Decreto 1627/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Este decreto transpone la Directiva 92/57/CEE al derecho español, formando parte del marco normativo de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

¿Cuándo es Obligatorio el Plan de Seguridad y Salud?

El PSS es obligatorio en todas las obras de construcción que requieran un proyecto y cumplan al menos uno de los siguientes criterios:

  1. El presupuesto de ejecución por contrata sea igual o superior a 450.759 euros.

  2. La duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleando en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

  3. El volumen de mano de obra estimada sea superior a 500 días de trabajo.

  4. Se trate de obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas o presas.

Contenido del Plan de Seguridad y Salud

Un PSS completo debe incluir:

  1. Memoria descriptiva: Detalla los procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares a utilizar.

  2. Pliego de condiciones: Especifica las normas legales y reglamentarias aplicables.

  3. Planos: Incluyen gráficos y esquemas para la comprensión de las medidas preventivas.

  4. Mediciones: Cuantifican todas las unidades o elementos de seguridad y salud definidos.

Presupuesto: Valora el coste previsto para la aplicación del plan.

Elementos clave

  • Identificación y evaluación de riesgos laborales.

  • Medidas preventivas y protecciones técnicas.

  • Procedimientos de trabajo seguro.

  • Equipos de protección individual (EPI) necesarios.

  • Formación e información a los trabajadores.

  • Medidas de emergencia y primeros auxilios.

  • Instalaciones de higiene y bienestar.

Tres trabajadores hacen un alto en el camino de su jornada laboral

Elaboración y aprobación del Plan

  1. Elaboración: El contratista principal es responsable de elaborar el PSS.

  2. Aprobación: Debe ser aprobado por el coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra o, en su ausencia, por la dirección facultativa.

  3. Modificaciones: El plan puede ser modificado por el contratista en función del proceso de ejecución de la obra y de las posibles incidencias que puedan surgir.

Implementación y Seguimiento

La correcta implementación del PSS requiere:

  1. Comunicación: Asegurar que todos los trabajadores conozcan y entiendan el plan.

  2. Formación: Proporcionar formación continua en materia de seguridad y salud.

  3. Supervisión: Realizar inspecciones regulares para verificar el cumplimiento.

  4. Actualización: Revisar y actualizar el plan según sea necesario.

Responsabilidades

  • Contratista: Elaborar, implementar y actualizar el PSS.

  • Coordinador de Seguridad y Salud: Aprobar el PSS y coordinar su aplicación.

  • Dirección Facultativa: Supervisar la correcta aplicación del plan.

  • Trabajadores: Cumplir con las medidas de seguridad establecidas.

Beneficios de un PSS Efectivo

  1. Reducción de accidentes laborales.

  2. Mejora de la productividad.

  3. Cumplimiento legal y evitación de sanciones.

  4. Mejora de la imagen corporativa.

  5. Aumento de la confianza de clientes y trabajadores.

Tendencias Futuras en Seguridad y Salud en Construcción

  1. Digitalización: Uso de software especializado para la gestión del PSS.

  2. Realidad Virtual y Aumentada: Para formación y simulación de situaciones de riesgo.

  3. IoT y Wearables: Monitorización en tiempo real de la seguridad de los trabajadores.

  4. Big Data: Análisis predictivo para prevención de accidentes.

  5. Construcción modular: Reducción de riesgos mediante prefabricación.

Conclusión

El Plan de Seguridad y Salud es una herramienta vital para garantizar la seguridad en las obras de construcción. Su correcta elaboración, implementación y seguimiento no solo cumplen con la normativa legal, sino que también contribuyen significativamente a la prevención de accidentes y a la creación de un entorno de trabajo más seguro y productivo.

La inversión en seguridad y salud, materializada a través de un PSS efectivo, es una estrategia que beneficia a todos los actores involucrados en el sector de la construcción, desde los trabajadores hasta los clientes finales, pasando por las empresas constructoras y los promotores.

Una de las muchas herramientas que ofrece la aplicación Mela es la de poder tener siempre a punto y en regla el Plan de Seguridad y Salud, sin tener que preocuparse, por ninguna de las partes de una obra, de que se haya llevado a cabo.


¡PRUÉBALO GRATIS! CONTACTAR A VENTAS

DESCARGA LA APLICACIÓN MELA App Store Google Play


Alessandro Cognigni

Compartir
Facebook Linkedin Twitter

¿Necesitas ayuda para ponerte en marcha?

Dinos cómo podemos ayudarte
¡Contáctanos por WhatsApp!