Atrás Atrás

El Futuro de la Construcción: Cómo BIM Está Revolucionando la Industria

digitalización de la construcción obras de construcción por el constructor

En la era digital, la construcción está experimentando una transformación radical gracias a la tecnología de Building Information Modeling (BIM). Este enfoque innovador no solo está mejorando la eficiencia y la precisión en los proyectos de construcción, sino que también está cambiando la forma en que diseñamos, construimos y gestionamos edificios e infraestructuras.

26 mar. 2025 reading time 15 min Compartir Facebook Linkedin Twitter
Facebook Linkedin Twitter
Dos técnicos repasan aspectos del BIM en el teléfono móvil a pie de obra

Dos técnicos repasan aspectos del BIM en el teléfono móvil a pie de obra


¡PRUÉBALO GRATIS! CONTACTAR A VENTAS

DESCARGA LA APLICACIÓN MELA App Store Google Play


¿Qué es BIM?

BIM es más que un simple modelo 3D; es un proceso digital que permite la creación, gestión y compartición de información detallada sobre un proyecto de construcción a lo largo de todo su ciclo de vida.

Esto incluye desde la fase de diseño hasta la operación y mantenimiento del edificio. Los modelos BIM contienen información textual y gráfica sobre las propiedades físicas y técnicas del edificio, lo que facilita la colaboración entre los diferentes actores del proyecto.

Origen del BIM

El concepto de BIM ha estado en desarrollo desde la década de 1970, aunque el término Building Information Modeling no se popularizó hasta principios de la década de 2000. Los primeros softwares de modelado de edificios surgieron a finales de los años 70 y principios de los 80, incluyendo productos como el Building Description System de Chuck Eastman.

Adopción del BIM en España

La adopción del BIM en España comenzó a ganar fuerza a partir de 2015, impulsada por la necesidad de modernizar el sector y mejorar la eficiencia en los proyectos. Inicialmente, su uso se limitaba a grandes empresas de arquitectura e ingeniería, especialmente en proyectos financiados con fondos públicos o internacionales.

BIM obligatorio en España

El uso de BIM se volvió obligatorio en España para las licitaciones públicas de edificación a partir del 17 de diciembre de 2018, y para infraestructuras en 2019. Esto se debió a la normativa de la UE que estableció la obligatoriedad de BIM en proyectos públicos que superen los 2 millones de euros de presupuesto.

En 2023, se aprobó el Plan BIM España, que establece un calendario progresivo para la incorporación de BIM en la contratación pública, con el objetivo de que se utilice en el 100% de las licitaciones públicas de edificación a partir de 2030. Desde abril de 2024, las empresas deben acreditar su capacidad para trabajar con BIM para participar en licitaciones públicas.

Beneficios de BIM en la Construcción

  1. Mejora en la colaboración: BIM permite que todos los involucrados en un proyecto trabajen con un modelo compartido, reduciendo errores y mejorando la comunicación entre arquitectos, ingenieros y contratistas.

  2. Reducción de costes y tiempos: Al detectar conflictos entre sistemas (como eléctricos, mecánicos y de fontanería) en la fase de diseño, BIM ayuda a evitar retrasos y costes adicionales durante la construcción.

  3. Sostenibilidad y eficiencia energética: BIM facilita el análisis de la eficiencia energética de los edificios, lo que permite optimizar el consumo energético antes de comenzar la construcción. Por ejemplo, es posible ajustar la orientación del edificio para maximizar la luz natural y reducir la necesidad de iluminación artificial. En un estudio se mostró que el uso de BIM puede disminuir hasta un 30% el consumo energético en edificios industriales.

  4. Digital Twins: La integración de BIM con tecnologías como los Digital Twins permite la creación de réplicas virtuales de edificios, lo que facilita la gestión inteligente de las instalaciones y la predicción de necesidades de mantenimiento.

Dos trabajadores se felicitan por el éxito al terminar una fase de la obra

Tendencias de BIM en 2025

  • Integración de IA y ML: La inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning) están siendo incorporados en BIM para mejorar la toma de decisiones y optimizar el diseño.

  • Adopción de Digital Twins: Estos modelos virtuales están revolucionando la gestión de edificios al permitir la monitorización en tiempo real y la optimización del rendimiento energético.

  • Interoperabilidad mejorada: La adopción de estándares abiertos como OpenBIM facilita la colaboración entre diferentes softwares y plataformas, reduciendo barreras técnicas.

Casos de éxito del BIM

1. Puente Pumarejo, Colombia

El Puente Pumarejo es un ejemplo destacado del uso de BIM en proyectos de infraestructura complejos. Construido sobre la desembocadura del río Magdalena, este puente es el más ancho de Hispanoamérica y ha sido diseñado para mejorar la conectividad y la navegabilidad del río.

  • Uso de BIM: La tecnología BIM se utilizó para optimizar el diseño y la construcción del puente. Se crearon modelos 3D precisos que permitieron una mejor planificación y coordinación entre los equipos de diseño y construcción. Esto garantizó una construcción eficiente y segura.

  • Beneficios: El uso de BIM contribuyó significativamente a la calidad y el éxito del proyecto. Permitió una colaboración efectiva entre los equipos involucrados y redujo los riesgos de errores durante la construcción. Además, BIM facilitó la gestión de recursos y la optimización del tiempo de ejecución.

2. Estadio Santiago Bernabéu, España

La remodelación del Estadio Santiago Bernabéu es un proyecto emblemático que ha utilizado BIM para mejorar la colaboración y la eficiencia en la construcción. El estadio, con más de un millar de trabajadores involucrados, ha sido remodelado para incluir una nueva cubierta retráctil y una fachada de acero inoxidable.

  • Uso de BIM: Se creó un modelo BIM integral que contenía toda la información relativa a la construcción del estadio. Esto permitió una coordinación perfecta entre los equipos involucrados y facilitó la detección temprana de errores o conflictos.

  • Beneficios: La implementación de BIM fue crucial para mantener el cronograma y el presupuesto del proyecto. Además, el modelo BIM también se utilizará para la gestión y mantenimiento del estadio en el futuro, lo que mejorará la eficiencia operativa y reducirá costos a largo plazo.

Conclusión

BIM no es solo una herramienta; es una revolución en la forma en que abordamos la construcción. Al mejorar la colaboración, reducir costes y tiempos, y promover la sostenibilidad, BIM está transformando la industria hacia un futuro más eficiente y sostenible.

Si eres un profesional de la construcción, no puedes ignorar el impacto que BIM está teniendo en tu sector. Al igual que deberías conocer nuestras soluciones Mela para mejorar la gestión de tu día a día y el de tu empresa.

¡PRUÉBALO GRATIS! CONTACTAR A VENTAS

DESCARGA LA APLICACIÓN MELA App Store Google Play


Alessandro Cognigni

Compartir
Facebook Linkedin Twitter

¿Necesitas ayuda para ponerte en marcha?

Dinos cómo podemos ayudarte
¡Contáctanos por WhatsApp!